¿Y si la parte más humilde del cactus fuera, en realidad, una de las más nutritivas y funcionales de toda la planta?
Un estudio canario ha demostrado que las pencas (cladodios) del HIGO TINTO® (Opuntia dillenii) presentan un perfil nutricional rico en fibra, minerales como manganeso y cromo, vitamina C, y compuestos fenólicos, posicionándolas como un alimento con alto potencial funcional y preventivo.
📏 ¿Qué se analizó?
Se compararon 20 muestras de pencas de O. dillenii con 20 de O. ficus-indica, cultivadas en Tenerife (zona norte y sur), evaluando:
-
Parámetros morfológicos (peso, longitud, grosor)
-
Composición nutricional (humedad, fibra, proteínas, cenizas, pH, acidez, grados Brix)
-
Minerales (K, Ca, Mg, P, Fe, Zn, Cu, Mn, Cr)
-
Antioxidantes (ácido ascórbico, compuestos fenólicos)
📊 Resultados nutricionales destacados
Las pencas de HIGO TINTO® presentaron:
-
Más fibra total e insoluble (3,73 g y 3,03 g/100 g)
-
Mayor acidez y pH más alto
-
Mayor contenido en vitamina C (3,14 mg/100 g)
-
Más sodio (9,10 mg/100 g) y cobre (93 µg/100 g)
-
Menor humedad (92,0%) que O. ficus-indica, lo que puede favorecer la conservación
-
Menor concentración de compuestos fenólicos que O. ficus-indica, pero aún relevantes como antioxidantes funcionales.
🧬 Aporte de fibra, minerales y salud metabólica
Una porción de 150 g de pencas de HIGO TINTO® proporciona:
-
22% de la fibra diaria recomendada (FESNAD, 2010)
-
28% del manganeso (Mn) y 80% del cromo (Cr) para hombres (hasta 112% y 100% para mujeres)
Estos minerales están asociados con:
-
✅ Protección frente al daño oxidativo
-
✅ Mejora de la sensibilidad a la insulina y regulación glucémica
-
✅ Metabolismo lipídico equilibrado
🔬 Diferencias según especie y zona de cultivo
-
Las pencas del norte de Tenerife eran más ricas en fibra, fósforo y vitamina C, mientras que las del sur tenían más fenoles y hierro
-
Las de O. ficus-indica presentaban más compuestos fenólicos, pero menos fibra total
Esto confirma que el entorno y el tipo de planta influyen notablemente en su perfil funcional, y que Opuntia dillenii tiene características diferenciales propias que deben aprovecharse.
🌱 ¿Cómo se aplica hoy este conocimiento?
En Tuno Canarias trabajamos con las pencas del HIGO TINTO® como fuente de fibra, antioxidantes y minerales funcionales, integrándolas en fórmulas diseñadas para mejorar la salud digestiva, metabólica y celular. Algunos ejemplos de aplicación práctica incluyen:
-
🧃 Digestive Creamer – bebida funcional con fibra prebiótica y extracto de HIGO TINTO®, para microbiota, digestión y detox
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-digestive) -
⚡ BOOST con HIGO TINTO® – mezcla energética con cúrcuma y jengibre para activar el metabolismo celular
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-boost) -
🍫 HIGO TINTO® Family Max – alternativa al cacao en polvo con fibra y betalaínas, sin azúcar
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-family-max) -
🌿 Polvo ecológico de HIGO TINTO® 100% – versátil y funcional para cápsulas, batidos o cocinado
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-eco)
📚 Conclusión
Lejos de ser un residuo agrícola, la penca del HIGO TINTO® es una fuente de fibra dietética, minerales clave y compuestos bioactivos funcionales. Este estudio de referencia de la Universidad de La Laguna demuestra que sus propiedades son únicas y merecen su lugar en la alimentación moderna como ingrediente vegetal con impacto en salud y sostenibilidad.
Desde el campo canario al laboratorio y a la mesa, las pencas del HIGO TINTO® demuestran que lo esencial a veces está... en lo más simple.
📌 Referencia
Pérez Méndez et al. (2015)
Physicochemical characterization of cactus pads from Opuntia dillenii and Opuntia ficus indica
Food Chemistry, https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.05.011:contentReference[oaicite:3]{index=3}