¿Puede un extracto natural reducir la presión arterial de forma eficaz y sin causar toxicidad? Un estudio dice que sí, y su protagonista es el HIGO TINTO®.
La investigación publicada en Biological & Pharmaceutical Bulletin (Japón, 2005) demuestra que el extracto metanólico de los cladodios de Opuntia dillenii (HIGO TINTO®) y su compuesto activo, opuntioside-I, tienen efecto hipotensor significativo, sin causar mortalidad en animales de laboratorio, incluso a dosis elevadas.
🔬 ¿Qué se investigó?
Se evaluaron:
-
El efecto sobre la presión arterial media (MABP) en ratas normotensas
-
Diferentes vías de administración: oral, intraperitoneal (i.p.) e intravenosa (i.v.)
-
Dosis de hasta 1000 mg/kg para el extracto, y hasta 900 mg/kg para opuntioside-I
-
Evaluación de toxicidad y cambios en órganos vitales (hígado, riñón, bazo, corazón)
📉 Resultados clave: caída de la presión arterial
-
El extracto metanólico (OM) causó una reducción del 54% de la presión arterial a dosis de 10 mg/kg i.v.
-
Opuntioside-I, aislado como glucósido de opuntiol, mostró efectos similares:
-
Reducción del 44% de la MABP a 10 mg/kg i.v.
-
Reducción del 28% por vía oral a 100 mg/kg
-
Estos efectos se mantuvieron varios minutos y fueron comparables a la acetilcolina, pero con duración mayor y sin riesgo inmediato.
🧪 ¿Cómo actúa?
La acción parece ser colinérgica indirecta, similar a la acetilcolina actuando sobre receptores muscarínicos (M2). No se observó efecto en animales pretratados con atropina, lo que indica que la acción requiere receptores intactos y probablemente se relaciona con vasodilatación endotelial.
⚠️ Seguridad y toxicidad
Aunque no se observaron muertes en ratas ni en la mayoría de ratones a dosis elevadas, sí se reportaron efectos adversos a altas dosis:
-
En i.p. 1000 mg/kg:
-
Hiperemia, ataxia, pérdida de equilibrio, caída de actividad motora
-
-
Histología:
-
Cambios estructurales leves en hígado y bazo
-
Una muerte en ratones por opuntioside-I a 100 mg/kg tras varios días
-
➡️ A dosis bajas, los compuestos fueron bien tolerados, y el efecto sobre la presión arterial fue clínicamente relevante sin signos de toxicidad grave.
🧬 Efectos secundarios estructurales a vigilar
-
Se observaron alteraciones moderadas en hígado (vacuolización, necrosis focal) y esplenomegalia en algunos casos, especialmente a dosis muy elevadas.
-
No se encontraron alteraciones en corazón ni riñones.
Estos efectos indican que la sustancia debe utilizarse con moderación en estudios prolongados, y siempre en rangos efectivos bajos.
🌿 ¿Cómo se conecta esto con la aplicación actual?
Aunque este estudio es experimental, su relevancia para la fitoterapia moderna es evidente. Hoy en día, muchos consumidores buscan fórmulas naturales para apoyar:
-
La presión arterial estable
-
La circulación saludable
-
El control del estrés oxidativo y la inflamación vascular
Tuno Canarias ha traducido estos conocimientos en productos equilibrados, que integran extracto de HIGO TINTO® con ingredientes funcionales como cúrcuma, fibra prebiótica o adaptógenos.
🌱 Fórmulas actuales alineadas con estos hallazgos
-
⚡ BOOST con HIGO TINTO®: apoyo energético y metabólico con cúrcuma, jengibre y extractos funcionales
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-boost) -
🧃 Digestive Creamer: fórmula suave con HIGO TINTO® y fibra, que respalda la salud digestiva y cardiovascular de forma natural
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-digestive) -
🍫 HIGO TINTO® Family Max: cacao funcional antioxidante sin azúcar, ideal para toda la familia
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-family-max) -
🌿 Polvo puro de HIGO TINTO® ecológico: ideal para quienes desean diseñar fórmulas a medida o cápsulas de base vegetal
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-eco)
📚 Conclusión
Este estudio demuestra que el HIGO TINTO®, a través de su extracto y del opuntioside-I, es una fuente natural de compuestos bioactivos con efecto hipotensor real. A dosis adecuadas, es bien tolerado, seguro y eficaz.
Lo que empezó como medicina tradicional, hoy encuentra su lugar como fitocomponente con valor clínico comprobado.
📌 Referencia
Saleem et al. (2005)
Hypotensive Activity, Toxicology and Histopathology of Opuntioside-I and Methanolic Extract of Opuntia dillenii
Biological & Pharmaceutical Bulletin, Vol. 28(10): 1844–1851.