¿Qué contiene realmente el HIGO TINTO®? ¿Qué compuestos activos lo convierten en una planta tan funcional?
Un estudio publicado en India ha realizado un análisis exhaustivo del perfil químico del Opuntia dillenii, confirmando que tanto su fruto como sus pencas están cargados de metabolitos secundarios con actividades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y protectoras celulares.
🔬 ¿Qué se estudió?
Se recolectaron pencas (cladodios) y frutos, los cuales fueron deshidratados, pulverizados y sometidos a extracciones sucesivas con disolventes como:
-
Éter de petróleo
-
Cloroformo
-
Acetato de etilo
-
Metanol
-
Agua destilada
Posteriormente se aplicaron pruebas fitoquímicas clásicas y espectrofotometría para estimar la concentración de metabolitos como fenoles, alcaloides, flavonoides, terpenoides, saponinas y esteroides.
🧪 Resultados fitoquímicos principales
Compuesto | Cladodio (mg/100g) |
Fruto (mg/100g) |
---|---|---|
Fenoles | 6,8% | 5,2% |
Alcaloides | 5,4% | 4,3% |
Flavonoides | 3,2% | 1,8% |
Saponinas | 0,8% | 0,9% |
Terpenoides | 0% | 0,6% |
Esteroides | Detectados | Detectados |
Taninos | Ausentes | Presentes |
El contenido más alto fue de fenoles, potentes antioxidantes, seguido de alcaloides y flavonoides, con fuerte actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y protectora del ADN.
🧬 Interpretación de los compuestos
-
Fenoles: neutralizan radicales libres y ralentizan el envejecimiento celular.
-
Flavonoides: estabilizan vasos sanguíneos, mejoran la circulación y modulan la respuesta inmune.
-
Alcaloides: algunos tienen efecto sobre la presión arterial, el sistema nervioso o propiedades antibacterianas.
-
Saponinas: actúan como emulsionantes naturales, beneficiosas para colesterol y defensa inmunológica.
-
Esteroides vegetales: como el β-sitosterol, moduladores del metabolismo lipídico y antiinflamatorios.
🌿 ¿Qué parte es más potente?
-
El cladodio contiene más fenoles, flavonoides y alcaloides que el fruto, lo que sugiere que su consumo podría ofrecer más beneficios funcionales en términos antioxidantes y protectores celulares.
-
El fruto, en cambio, tiene terpenoides y taninos, ausentes en las pencas, lo que refuerza su perfil como ingrediente colorante, conservante y antimicrobiano suave.
🥄 Aplicación práctica y actualidad
Este tipo de análisis apoya el desarrollo de productos funcionales como los que hoy se elaboran en Tuno Canarias, donde se aprovecha cada parte del HIGO TINTO® para aportar valor:
-
🧃 Digestive Creamer – HIGO TINTO® + fibra prebiótica para digestión y protección antioxidante
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-digestive) -
⚡ BOOST con HIGO TINTO® – fórmula antioxidante activa con jengibre, cúrcuma y extracto de HIGO TINTO®
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-boost) -
🍫 HIGO TINTO® Family Max – mezcla en polvo funcional y sin azúcar, ideal para toda la familia
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-family-max) -
🌿 Polvo ecológico 100% de HIGO TINTO® – extracto completo para cápsulas, batidos o fórmulas personalizadas
(https://tunocanarias.com/products/higo-tinto-eco)
📚 Conclusión
Este estudio confirma que el HIGO TINTO® es una fuente versátil y potente de metabolitos secundarios, tanto en sus frutos como en sus pencas. Su riqueza en fenoles, flavonoides, alcaloides y esteroides lo posiciona como un ingrediente vegetal ideal para apoyar la salud celular, inmune y metabólica en formulaciones naturales.
Saber qué contiene una planta es la clave para entender por qué funciona. El HIGO TINTO® lo tiene todo, y en buena proporción.
📌 Referencia
Suryawanshi P., Vidyasagar GM (2016)
Phytochemical screening for secondary metabolites of Opuntia dillenii Haw
Journal of Medicinal Plants Studies, Vol. 4(5): 39–43