¿Sabías que dentro del HIGO TINTO® habitan microorganismos que producen antibióticos naturales potentes, incluso contra bacterias resistentes como MRSA?
Un estudio realizado en Sri Lanka ha descubierto que los hongos endófitos que viven en los tejidos internos del Opuntia dillenii (HIGO TINTO®) producen compuestos bioactivos con fuerte actividad antimicrobiana. Entre ellos destaca la equisetina, aislada del hongo Fusarium sp., eficaz frente a bacterias Gram positivas como Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y su versión multirresistente (MRSA).
¿Qué se investigó?
-
Se aislaron ocho hongos endófitos a partir de pencas y flores de HIGO TINTO® recolectado en el Parque Nacional Bundala, en la zona árida del sureste de Sri Lanka.
-
Se probaron los extractos etanólicos frente a bacterias patógenas y Candida albicans.
-
Los dos hongos más activos fueron identificados como Fusarium sp. y Aspergillus niger.
-
A partir del hongo Fusarium se aisló, purificó y caracterizó el compuesto activo mediante cromatografía y espectroscopía.
¿Qué es la equisetina?
La equisetina es un derivado de ácido tetramico que:
-
Fue aislado por primera vez de Fusarium equiseti
-
Tiene actividad antimicrobiana, antifúngica, citotóxica y antiviral
-
Inhibe enzimas clave como la integrasa del VIH
-
Presenta una estructura estable y actividad selectiva frente a bacterias Gram positivas
Resultados de actividad antimicrobiana
Microorganismo | MIC (μg/mL) de equisetina |
---|---|
Bacillus subtilis | 8 μg/mL |
Staphylococcus aureus | 16 μg/mL |
MRSA (resistente a meticilina) | 16 μg/mL |
E. coli, P. aeruginosa, Candida albicans | No actividad detectable |
Esto confirma un efecto potente y selectivo frente a bacterias Gram positivas, lo que puede ser de gran interés para infecciones cutáneas, digestivas o respiratorias.
¿Por qué es importante este hallazgo?
-
Primera vez que se aísla equisetina de un hongo endófito del HIGO TINTO®.
-
Estos hongos viven en simbiosis con la planta, posiblemente ayudándola a resistir condiciones ambientales extremas y protegerla de patógenos.
-
Son una fuente potencial de nuevos antibióticos naturales, en un momento en que la resistencia a los antibióticos se considera una amenaza global.
¿Cómo se aplica hoy esto en productos naturales?
Aunque la equisetina aún no se ha explotado en productos comerciales, este estudio confirma que el HIGO TINTO® no solo es funcional por sus nutrientes, sino por su ecosistema microbiológico interno. En Tuno Canarias, trabajamos para trasladar estos hallazgos a productos naturales con función protectora, antioxidante e inmunológica.
Fórmulas inspiradas en esta capacidad natural de defensa incluyen:
-
BOOST con HIGO TINTO® – con jengibre y cúrcuma, ideal para fortalecer la respuesta inmune y reducir el estrés oxidativo
-
Digestive Creamer – con fibra prebiótica y extracto de HIGO TINTO®, útil para la microbiota y la defensa digestiva
-
HIGO TINTO® Family Max – sin azúcar, diseñado para el uso familiar, con pigmentos y compuestos bioactivos protectores
-
Polvo de HIGO TINTO® ecológico 100% – opción ideal para cápsulas personalizadas o fórmulas antioxidantes
Conclusión
El HIGO TINTO® no solo es nutritivo y antioxidante. En su interior habita una red microbiana aliada de la salud, capaz de generar compuestos bioactivos como la equisetina, eficaces frente a bacterias resistentes. Esta capacidad simbiótica lo convierte en un ingrediente aún más valioso en salud funcional y desarrollo farmacéutico.
La defensa más inteligente puede estar en la vida más invisible: los endófitos del HIGO TINTO®.
Referencia
Ratnaweera, P. B., de Silva, E. D., Williams, D. E., Andersen, R. J. (2015)
Antimicrobial activities of endophytic fungi obtained from the arid zone invasive plant Opuntia dillenii and the isolation of equisetin from endophytic Fusarium sp.
BMC Complementary and Alternative Medicine, Vol. 15, Art. 220