¿Qué parte del HIGO TINTO® tiene mayor capacidad antioxidante: los compuestos fenólicos o los polisacáridos? Un estudio comparativo nos da la respuesta científica.
Esta investigación separó dos fracciones del HIGO TINTO® —una rica en fenoles, otra en polisacáridos— y las evaluó por separado en ensayos de capacidad antioxidante. Los resultados demostraron que ambas tienen acción protectora, pero con mecanismos distintos y complementarios.
¿Qué se evaluó?
-
Fracción fenólica: rica en flavonoides, betalaínas, ácidos fenólicos
-
Fracción polisacarídica: rica en mucílagos, fibra soluble, arabinosa, galactosa
-
Ensayos aplicados:
-
DPPH (captación de radicales libres)
-
FRAP (poder reductor férrico)
-
ABTS (neutralización de radicales catiónicos)
-
Resultados clave
-
La fracción fenólica mostró mayor actividad en DPPH y ABTS → antioxidante directo
-
La fracción polisacarídica mostró alta capacidad en FRAP y mayor estabilidad en solución acuosa
-
Combinadas, las dos fracciones ofrecieron sinergia en la protección celular
¿Qué significa esto?
El HIGO TINTO® protege:
-
Directamente a las células contra radicales libres (fenoles)
-
Mejora la retención de agua, regula microbiota y actúa como barrera mucosa (polisacáridos)
-
Ambas fracciones son estables, bioactivas y aptas para uso en alimentos funcionales, cápsulas, cosmética y suplementos
Aplicaciones en Tuno Canarias
-
Polvo de HIGO TINTO® deshidratado: conserva ambas fracciones naturales
-
Digestive Creamer: contiene fibra y probióticos para protección intestinal
-
HIGO TINTO® BOOST: energía vegetal con apoyo antioxidante
-
HIGO TINTO® FAMILY MAX: bebida antioxidante sin azúcar para niños y adultos
Referencia del estudio
Lin, Q., et al. (2024)
Comparative analysis of antioxidant capacity of phenolic and polysaccharide fractions from Opuntia dillenii
Journal of Functional Foods, Vol. 108, 105903.
DOI: 10.1016/j.jff.2024.105903